martes, 23 de abril de 2013

Autor: Carlos Rossi

¿Qué hacer cuándo los mandos medios generan incertidumbre o rumores para entorpecer la aceptación del cambio?


Normalmente cuando los cambios se aproximan, algunos mandos medios temerosos, conformistas, confortables y mediocres, comienzan a generar todo tipo de comentarios con la finalidad que apoyen sus puntos de vista de "no innovar" para continuar haciendo "de las suyas" en beneficio de su tranquilidad.

Existen diferentes tipos de colaboradores que se comportan de distintas maneras durante el cambio, y su desempeño desencadena de manera distintas:

  • Colaboradores proactivos o a favor de apoyar el cambio: con ellos se puede contar, pero debemos recordar que aquellos que no poseen un temperamento muy firme pueden caer en los comentarios de los mediocres, con lo cual pueden ser arrastrados, se pueden camuflar entre ellos y ser víctimas de una decisión grástica que la empresa pueda tomar, sin ser mal intencionados. Generalmente estos colaboradores proactivos participan en el camnio y se adaptan a las nuevas competencias.

          Resultados: Flexibilidad al cambio, alto compromiso, leales a las políticas, 
          adaptación rápida, colaboración en la mejora  de procesos, aportan sugerencias
          útiles, pueden ser formadores internos para acelerar el proceso de cambio.
 
  • Colaboradores reactivos o indiferentes al cambio: estos colaboradores son falto de interés o proactividad, pero ante la amenaza de perder el trabajo o el llamado de atención de su líder, enseguida cambian de actitud y comienzan a colaborar, eso si, con lo mínimo indispensable pero lo hacen. No son mal intencionados pero les falta el empuje "de la amonestación". Participarán de las capacitaciones y actualizaciones si se los obliga, y a pesar de eso, sus resultados serán relativos.

          Resultados: Poca flexibilidad al cambio, adaptación lenta o rápida pero ineficaz, 
          poca colaboración en la mejora  de procesos, aportan sugerencias inútiles o fingidas 
          para demostrar interés, se ofrecerán para realizar tareas pero queran inconclusas y 
          darán excusas. Compromiso por temor.

  • Colaboradores tipo abogados de equipo: estos colaboradores pueden tener un sentido verdadero de servicio a las personas, con lo cual se esmeran en defender sus derechos y tratar de obtener mejoras, lo cual no es malo si se lohace con una intención sana de servir, pero en ocasiones, estos colaboradores se vuelven extorcionadores con intenciones sesgadas a intereses propios o de algunos, con lo cual, su papel ya no es legítimo y de no cambiar de actitud, poco aportarán al cambio.

          Resultados: Flexibilidad relativa al cambio condicionada a la obtención de algo por
          su participación, adaptación a conveniencia, colaboración en la mejora  de procesos
       condicionada, aportan sugerencias útiles que le compensen con creces,su compromiso
         con el cambio es hasta que dure la "racha buena".

  • Colaboradores parásitos o mediocres: estos colaboradores son mal intencionados, ya que solo piensan en su nivel de confort, porder "mandar" como capataces y sentir el poder de la obediencia del resto, es decir, tipo "Mafioso" y no deben permanecer ni un día más en la organización.
          Resultados: Flexibilidad al cambio nula, adaptación nula, colaboración en la
          mejora  de procesos nula o sabotean de dsiferentes formas, no aportan
          sugerencias, compromiso nulo, en una palabra: POSIBILIDADES DE CONTINUAR
          EN LA EMPRESA NULAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario